
Título Original: The last of the mohicans
Título en Español: El último mohicano
Compositor: Trevor Jones
Año: 1992
Editada por: Morgan Creek (1992)
Duración: 54 minutos
Michael Mann es un tipo con nervio que sabe dirigir. Ha hecho toda clase de cine, con mejores y peores películas, aunque siempre con una indudable destreza técnica a la hora de narrar. “El último mohicano” es (creo yo) uno de sus mejores films; una historia apasionante sobre el sacrificio y la honestidad, un vibrante relato en el que la épica y el romance se entrecruzan para lograr secuencias apoteósicas. Pocas pegas se le pueden poner a esta sublime película que además cuenta con un casting estelar; destacando especialmente la interpretación del siempre magistral Daniel Day-Lewis, esta vez en compañía de la bella Madeleine Stowe. Todo en “El último mohicano” destila pasión y autenticidad; es un ejercicio de gran cine, una excelente película.
Ni el propio Trevor Jones debió de prever el impacto y la popularidad que acabaría teniendo su banda sonora. Y es que Jones, artesano con oficio, compone aquí una pieza esplendorosa cuyo tema principal es todo un clásico. Se trata de una melodía hermosa, solemne y también nostálgica, que el autor aplica en numerosas secuencias para realzar las convicciones de los protagonistas, sus anhelos y también su amor. A lo largo del metraje, Jones somete esta melodía a múltiples variaciones, algunas muy evocadoras, siempre con la pretensión de matizar e intensificar las diferentes escenas, lo que consigue plenamente. Tampoco flaquea en los momentos de acción, componiendo unos temas realmente espectaculares que se ajustan a las circunstancias con precisión milimétrica. Son muchas virtudes las que hacen grande a esta banda sonora. Es una música implicada, inspiradora, desarrollada con elegancia y sensibilidad. Trevor Jones asume los cargos mayores y compone los bloques más importantes, si bien no debemos olvidar a Randy Edelman, quien escribe algunos temas secundarios seguramente de menor relevancia que las piezas de Jones, aunque con momentos maravillosos como el que dedica a Cora, una de las protagonistas.
El paso del tiempo parece no afectar a esta banda sonora, quizás porque es la clase de música que nunca muere. Pentagramas privilegiados que alumbran los senderos de la incertidumbre y conducen al reposo.
Fecha de Publicación: 14/06/2021
👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏
Muy agradecido, Mayte!
Un película maravillosa, superada por su banda sonora, que para mi es especial. Tal y como dices es una clase se música que nunca muere; a día de hoy, después de tantos años, a mi me sigue emocionando. Gracias!!!!
Gracias Sarai por compartir tus impresiones! Estamos totalmente de acuerdo!